MINAGRI IMPULSARA RENOVACIÓN DE INFRAESTRUCTURA EN CAMALES EN LA REGION PUNO
Mediante convenio, municipios se encargarán de implementación y buenas prácticas sanitarias.
Minagri realizará inspecciones periódicas con el objetivo de evitar riesgos en los consumidores.
A través de la Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), el Minagri coordinó con siete municipalidades provinciales para que realicen la implementación, mejora y reapertura de sus respectivos mataderos donde se sacrifican ganado vacuno y porcino.
El objetivo del Programa de Desarrollo de la Sanidad Agraria e Inocuidad Agroalimentaria es impulsar mejoras que contribuyan a la inocuidad de los alimentos que se procesan en los camales para que estos puedan brindar alimentos seguros, saludables e inocuos para el consumo humano, minimizando con ello los riesgos de contaminación.
Las municipalidades seleccionadas por Senasa-Minagri para esta actividad mediante convenio, según su ubicación, condición, capacidad de faenado y población beneficiaria son: Huancané, Azángaro, Melgar, Sandia, Carabaya, Juli y Chucuito.
Los camales deben cumplir una serie de mejoras para su implementación con kits de apoyo; se prevé que los camales de Huancané y Azángaro cuenten con kit de apoyo completo, mientras que los otros cinco municipios tendrán el kit de apoyo, según la evaluación hecha y los acuerdos realizados.
Las mejoras que deben realizar las comunas puneñas consisten en renovar la infraestructura, el equipamiento básico para la faena de los animales y cumplir con las buenas prácticas sanitarias.
De manera permanente, el Senasa-Minagri inspeccionará todos los camales de Puno con la finalidad de exhortarlos a implementar buenas prácticas de higiene con el objetivo de reducir los riesgos de enfermedades en la población y los consumidores finales.
Agregue un comentario