Puno: empresas mineras que usan agua, no fomentan proyectos de remediación
Dirigentes están contrariados por convenio binacional que bloquea intentos de remediación,
Después de la sesión descentralizada de Consejo Regional que se realizó en el distrito de San Antón, provincia de Azángaro y donde se abordó el problema de la Cuenca Ramis, varias interrogantes han surgido, por evidentes inconsistencias, que deben encontrar en el más corto plazo, una solución.
El consejero regional por la provincia de Puno, Walter Paz Quispe Santos, ha mostrado una lista de 60 empresas minerasque utilizan el recurso hídrico, por el que pagan un canon del agua, pero que no estarían fomentando proyectos de remediación. Sobre este mismo tema, el titular de la Dirección Regional de Energía y Minas (DREM) Puno, Miguel Rodríguez Huanca, explicó que la Autoridad Nacional del Agua (ANA), es la entidad encargada de autorizar la utilización del recurso de acuerdo a un estudio de disponibilidad hídrica.
En opinión de Walter Paz, urge revisar todas estas normas, porque si por un lado se beneficia a quienes contaminan y no a los pobladores, las cosas están de cabeza. Pero Vladimir Mamani, lamenta que en general el Gobierno Regional de Puno, no haya propulsado realmente soluciones en torno a la actividad minera. “Las cosas continúan como siempre, nosotros somos los más perjudicados, como habíamos advertido, si las cosas no cambian se corre el peligro de que todo desemboque en un nuevo conflicto social”, advirtió el dirigente. Mientras tanto el funcionario de la DREM, refirió que en relación al trabajo de minería ellos están cumpliendo con las tareas de fiscalización que corresponden. “Como habíamos señalado, el tema de recurso hídrico está bajo la competencia de una institución, de todas maneras nosotros estamos atentos a todo cuanto suceda a consecuencia de la actividad minera”, remarcó Rodríguez Huanca. Lo cierto es que, el tiempo ha pasado y todavía la conflictividad es latente en la zona.
Agregue un comentario