Perú pide a ONU impulsar la inclusión financiera
La propuesta se enmarca en el punto de agenda ‘Seguimiento e implementación de los resultados de las Conferencias Internacionales sobre Financiamiento para el Desarrollo’, precisa la Cancillería peruana.
El propósito de la propuesta es operativizar el seguimiento y revisión de la implementación de las metas relacionadas con la inclusión financiera, asociadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y que a su vez integran la Agenda 2030.
Metas
Estas metas también se encuentran relacionadas con los medios de implementación y con los compromisos de apoyo y complemento, establecidos en la agenda para la Acción de Adis Abeba, sobre el financiamiento para el desarrollo.
“Considerando las diversas iniciativas que se implementan sobre inclusión financiera, en el ámbito de una renovada y fortalecida Alianza Global para el Desarrollo Sostenible, la propuesta peruana contribuirá a fortalecer su coherencia”, indica la Cancillería.
Será, además, un respaldo al rol de la Asamblea General de las Naciones Unidas como órgano encargado de seguir y revisar la implementación de la nueva agenda mundial de desarrollo.
“La propuesta ayudará a reafirmar el liderazgo del Perú en la lucha contra la pobreza y la inclusión social”, precisa la Cancillería.
Amigos
El Perú copreside, junto con Indonesia y Tanzania, el Grupo de Amigos de la Inclusión Financiera en la Organización de las Naciones Unidas, conformado por más de treinta países.
Ejemplo
El director ejecutivo de la Alianza para la Inclusión Financiera (AFI, por sus siglas en inglés), Alfred Hanning, dijo recientemente que el Perú es un buen ejemplo sobre la implementación de normativa destinada a agilizar la inclusión financiera, como es el caso de una ley para permitir el pago electrónico. “El Perú es uno de los mejores ejemplos para aprobar una ley de pagos electrónicos”.
Agregue un comentario