BASES PARA EL CONCURSO PROVINCIAL DE ESTUDIANTINAS Y/O CENTROS MUSICALES 2016
BASES PARA EL CONCURSO PROVINCIAL DE ESTUDIANTINAS Y/O CENTROS MUSICALES 2016
CAPÍTULO I
JUSTIFICACIÓN
Art. 1. La municipalidad provincial de Carabaya como órgano del gobierno local y radio altura, por conmemorarse el CXLI aniversario de capitalización como provincia, organiza el concurso provincial de estudiantinas y/o centros musicales 2016, para motivar e incentivar la continuidad de la practica musical en nuestra provincia de Carabaya.
CAPITULO II
DE LOS OBJETIVOS
Art. 2. Rescatar la confianza y participación de las estudiantinas y/o centros musicales de la provincia.
Art. 3. Descubrir nuevos talentos y valores como intérpretes y compositores de la música Carabaína puneña.
Art. 4. Mantener las expresiones artísticas a través de la música que contribuyan el legado de nuestros antepasados.
Art. 5. Incentivar la creatividad, promocionando y difundiendo las técnicas que practican los intérpretes de nuestra provincia.
Art. 6. Confraternizar entre estudiantes por el festejo del CXLI aniversario de capitalización de la provincia de Carabaya.
CAPITULO III
DE LA ORGANIZACIÓN
Art. 7. El concurso provincial de estudiantinas está organizado por la municipalidad provincial de Carabaya y “radio altura”.
CAPITULO IV
DE LAS CATEGORÍAS
Art. 8. El presente concurso tendrá como certamen dos categorías “A” y “B”.
Art. 9. En la categoría “A”, están considerados las estudiantinas y centros musicales que representan a distritos de la provincia de Carabaya.
Art. 10. En la categoría “B”, están considerados las estudiantinas y centros musicales que representan a los estudiantes de las academias de música, escuelas de arte y entre otros.
CAPITULO V
DE LOS PARTICIPANTES
Art. 11. En las 02 categorías, en el concurso provincial de estudiantes y/o centros musicales, podrán participar todos los distritos de la provincia de Carabaya.
Art. 12. El número mínimo de participantes será de 14 y un máximo de 20 integrantes incluido los vocalistas. En la categoría “B” podrán reforzar 03 docentes o personas particulares como integrantes si lo desean.
Art. 13. Para que se lleve a cabo el presente concurso, deberán estar escritos oficialmente como mínimo 02 agrupaciones musicales.
Art. 14. De no haber el número suficiente de inscritos, de todas maneras serán calificadas, para obtener su puntaje y premiación. Con previo acuerdo de los organizadores.
CAPÍTULO VI
DE LAS INSCRIPCIONES
Art. 15 las inscripciones para el presente concurso de estudiantinas y centros musicales de las 2 categorías, se realizaran en las oficinas de “RADIO ALTURA”, sito en Jr. Alfonso Ugarte N 608.
Art. 16. Las inscripciones se realizarán a partir del 26 de enero del año en curso 9:00 am a 5:00pm. De lunes a viernes hasta la 5:00 pm del día 02 de febrero.
Art. 17. Para el efecto de las inscripciones, las instituciones musicales presentaran los siguientes documentos:
- Solicitud u oficio solicitando sub participación a la comisión organizadora.
- Breve reseña histórica de la institución musical incluyendo la junta directiva.
- Acreditación de un delegado mayor edad.
- Relación de temas a interpretar, que debe incluir:
- Género musical.
- Título del tema.
- Compositor (autor)
- Relación de integrantes:
- Apellidos y nombres.
- Instrumentos que ejecutan.
CAPITULO VII
DE LOS TEMAS A INTERPRETAR
Art. 18. Categoría “A” podrán interpretar:
- Captación (tema autóctono originario de la provincia de Carabaya).
- Marinera puneña (libre)
- Huayno pandillero alusivo al aniversario de la provincia de Carabaya.
- Tema libre (huayno pandillero)
Art. 19. Categoría “B” podrán interpretar:
- Captación (tema autóctono originario de la provincia de Carabaya).
- Marinera puneña (libre).
- Huayno Carabaíno tema: “RECUERDOS” autor Prof. José Salas Mendoza. CM. Macusani.
- Tema libre (huayno pandillero).
CAPITULO VIII
DEL SORTEO
Art. 20 el sorteo se realizará el día 03 de febrero, 02 horas antes del inicio del concurso en la oficina de la división de la educación, cultura y deporte de la municipalidad provincial de Carabaya, con la presencia de los señorea delegados de cada estudiantina.
CAPITULO IX
DEL LUGAR, FECHA Y HORA
Art. 21. En el concurso provincial de estudiantinas y/o centros musicales, se realizara el 03 de febrero del presente año.
Art. 22. La hora de inicio del presente concurso será a horas 6:00pm.
Art. 23. El concurso se realizara en las instalaciones del salón multiusos de la municipalidad provincial de Carabaya.
Art. 24. Las estudiantinas y/o centros musicales deberán estar 30 minutos antes de su presentación.
Art. 25. El tiempo máximo de participación será de 16 minutos.
Art. 26. El tiempo de intervalo de agrupación a agrupación será de 03 minutos.
CAPITULO X
DE LOS INSTRUMENTOS A UTILIZAR
Art. 27. Los instrumentos a utilizar en el presente concurso para ambas categorías será:
- DE CUERDA: mandolina, guitarra, guitarrón, violín, violonchelo, contrabajo, charango y/o chillador.
- DE FUELLE: acordeón.
- DE VIENTO: quena, pinquillo, zampoña.
- DE PERCUSIÓN:
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN | PUNTAJE |
Ø Puntualidad e indumentaria. | 10 puntos |
Ø Ensamblaje instrumental, originalidad, modulación, expresión, armonía y contrapunto. | 40 puntos |
Ø Calidad interpretativa (técnica, dominio de instrumento y vocalización). | 30 puntos |
Ø Creatividad del tema alusivo a la provincia de Carabaya. | 20 puntos |
TOTAL | 100 puntos |
Art. 28. No está permitida la utilización de instrumentos con cables de resonancia electro acústicos.
CAPITULO XI
DE LOS CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y DESCALIFICACIÓN
- CALIFICACIÓN:
Art. 29. En ambas categorías los jurados calificadores, tomaran en cuenta su mejor criterio y conocimiento teniendo en cuenta los criterios generales con sus respectivos puntajes establecidos por los organizadores.
Art. 30. En caso de producirse empate, se procederá a interpretar un tema diferente a las anteriores.
- DESCALIFICACIÓN:
Art. 31. Se descalificará estrictamente a las estudiantinas Y/o centros musicales cuyos integrantes incurran a las siguientes faltas.
- Por presentar uno o más músicos que hayan participado en otras agrupaciones.
- Por presentar fuera de la hora establecida.
- Por usar instrumento electro acústico con cable y/o Plus.
- Por falta de palabra o hecho a los miembros del jurado calificador y miembros de la comisión organizadora.
- Por presentarse en estado ebriedad los integrantes y/o delegados de cada presentación.
Art.32. los miembros directivos del jurado calificador deberán presentar su observación debidamente sustentada en el mismo momento para que el jurado pueda comprobar y declarar la calificación.
CAPITULO XII
DEL JURADO CALIFICADOR
Art. 33. La designación de los miembros del jurado calificador para las dos categorías es de plena responsabilidad de los organizadores del evento, los mismos que tendrán amplio conocimiento de la música puneña que garanticen con toda transparencia e imparcialidad.
Art. 34. El fallo del jurado calificador será inapelable.
Art. 35. Los puntajes obtenidos se darán a conocer una vez concluida su participación.
CAPITULO XIII
DE LOS PREMIOS Y ESTÍMULOS
Art. 36. La municipalidad provincial Carabaya Macusani y de acuerdo al veredicto del jurado calificador, otorgaran los siguientes premios:
Categoría “A” | Categoría “B” |
· Primer lugar S/. 3,000.00 | · Primer lugar S/. 2,000.00 |
· Segundo lugar S/. 2,000.00 | · Segundo lugar S/. 1,500.00 |
· Tercer lugar S/. 1,500.00 | · Tercer lugar S/. 1,000.00 |
Art. 37. La entrega de premios se hará una vez culminado el concurso.
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
Primero.- una vez anunciado el puntaje de la agrupación participante no podrá proceder ningún tipo de reclamo para fines de descalificación.
Segundo.- el traslado estadía y otro gasto que ocasione la presentación de los participantes en el concurso provincial de estudiantinas, es de entera responsabilidad de los mismos, los organizadores no serán responsables no serán responsables de ningún gasto que les ocasione.
Tercero.- los aspectos no contemplados en la presente base serán, resueltos y tratados por la comisión organizadora.
La comisión organizadora.
Agregue un comentario